Pantalla CRT: La de tubo de toda la vida, el monitor cabezón, el televisor enorme que hemos tenido o tenemos en el salón. Grande, cuadrado y pesado. Cuando se averiaba daba miedo llevarlo al servicio técnico, pesan como el plomo. No tiene pérdida, ya está considerado como una antigüedad, prácticamente no se vende y su producción se detuvo hace un tiempo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXOIxCVy4MJ01plAFIrlCRrxnsyEoSb-MNaiyeLbvK2xa-wFNiJsgl-fsxfo2bVhMeydbXXXrIQg7kuyHXTvr8gHx9BAbwW5uyvDV43rui3_pa-uI2nl7m4Wgzc0DrXS-pkVRmctyyeqY/s200/lcd.jpg)
Pantalla LCD-TFT: el primer lío de todos. Lo correcto es decir que una pantalla es LCD-TFT, ya que el TFT es un tipo de LCD (concretamente de matriz activa). Por eso a los monitores de ordenador se les llama LCD, TFT o LCD-TFT. Por cualquiera de los 3 nombres nos referimos a una pantalla o monitor plano, el que sustituye al CTR o de tubo o cabezón, como se prefiera llamar. Llevan bastante tiempo en el mercado, aunque ha sido en los últimos años cuando se han puesto a un precio muy asequible y definitivamente copan el mercado. Pero la tecnología ya es vieja y les quedan pocos días.
Pantallas LED: es lo que ya está y viene con más fuerza. OLED, AMOLED, SOLED, TOLEC,… En la Wikipedia hay una extensa explicación de todas ellas, pero el mercado conoce las pantallas LED como las planas de bajo consumo y que sustituyen a las TFT. Hay que tener en cuenta que el mercado las llama LCD-LED, por lo que nos ocurre como en el caso anterior, hay lío de nombres. Está claro que vienen al mercado para quedarse, ya que contaminan y consumen menos que las LCD, y el precio es similar, por no decir igual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB_B-zrNuK7g0EH2a_fBu2IfWun4AUwWLVeUQTsDCNyj1Ob71BPyci1mW5u5unkX1rn5qQVE9A4cwo_wx4qPd7E3H9AWlGtrT1VxLtrTVNQO65cIyQEcki9c8uScSF9Qkp3y41YpwcYh8/s1600/led.jpg)
El segundo tipo LED es igual que el anterior, los diodos sólo se encuentran en el marco de la pantalla, en los lados, pero se encienden, atenúan o apagan de forma independiente, iluminando una pequeña franja de la pantalla. Con esto se consigue un mayor contraste.
El tercer tipo LED tiene los diodos en el marco de la pantalla y distribuidos por toda ella, iluminan una pequeña parte de la pantalla de forma directa e independiente. Con esto se consigue un contraste todavía mayor.
Y lo último (no sé si decir penúltimo) son las pantallas 3D, que de momento todas usan la tecnología LED. Es algo más complicado de explicar, ya que no sólo son necesarias las gafas para verlos y que tengan 120 Hz, sino que en caso de la informática es necesario algún requisito más. Lo dejaré para otro post.
En resumen: pantalla LED con la mayor resolución y el más alto contraste es la mejor opción hoy en día, sin ninguna duda. Tamaño en pulgadas y formato 16:10 ó 16:9 al gusto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario