![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4wfxKM4wWHX2kJ7JQsXIH0GKNDexUrkJYYXnOkIwViIiB3EpoD9R3qMC_ifFzIGOqe6aUXFmgkO6DEM6I5J5kaEFCft8NtRB2PX0QG_YchHfjE6MfpMoOpGsX56XFZ1tXW-pRiUVGQ0U/s200/ultrabook.png)
Estos nuevos dispositivos han sido bautizados como Ultrabooks, nombre que proviene de ultraligero y ultrafino, e Intel se ha encargado de difundir las especificaciones y los límites entre los fabricantes para lanzarlos al mercado, como un grosor máximo de 20 milímetros. Además, el rendimiento está garantizado ya que incluirán procesadores de última generación (Core I3, I5, I7), almacenamiento SSD y USB 3.0 para aprovechar al máximo sus funciones. Asus ya se ha sumado al carro con su nuevo UX21 que ya cuenta con 17 mm en su punto más grueso.
Otra de las ventajas que presenta es su consumo, que supuestamente es de un 50% menos, lo que, según Intel, se traduce en que la batería podría llegar a durar un día entero con algunos modelos, imaginamos que será dejándolo encendido con ahorros de energía y sin uso, pero sería una buena noticia para los usuarios de ser verdad.
Desde el fabricante de Hardware esperan que este nuevo dispositivo se imponga a lo largo de 2012 y que salgan combinados con los nuevos chipsets "Ivy Bridge" de Intel, previstos para el primer trimestre del citado año.
Intel también ha tenido en cuenta el precio para ser totalmente competitivos, y se espera que los Ultrabooks no superen los 1.000 dólares (690 euros).
Desde Megastar, iremos vigilando este tipo de dispositivo porque nos parece que el planteamiento es interesante, pero con cierto escepticismo sobre el calentamiento y la duración real de la batería. Llegado el momento haremos las pruebas pertinentes y subiremos otra entrada al blog con los resultados para manteneros informados sobre los nuevos Ultrabooks.
No hay comentarios:
Publicar un comentario