![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhy73QewDlT_D609HxpD_dEkoS7bInBovM87e4NhPnjjqHmP7zW_EglGMM-7Su_4jbXE89ArM6nRs_6m6dlLlkqMIBAjYuj86hSkEZNhLHmES-2iiMw1x8guZPY674srWX970HgEbrqVS4/s200/wifi_big.gif)
Nos hemos levantado hoy con la noticia de que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) estudia habilitar a las administraciones públicas para ofrecer el servicio de conexión WI-FI a Internet gratuito sin ninguna limitación. La legislación actual sólo permite ofrecer servicio de wi-fi gratuito a las entidades locales de forma transitoria para impedir que la instalación de estas redes, por parte de las administraciones públicas, genere distorsiones en el mercado e impida la competencia entre los operadores privados.
La legislación obliga a las administraciones a cobrar una contraprestación en caso de ofrecer acceso a redes WI FI. Sólo se autoriza a las entidades locales a ofrecer de forma gratuita el servicio durante un período limitado.
La intención inicial de la instalación de redes WI-FI por parte de los ayuntamientos era facilitar el acceso de los ciudadanos a Internet, allí dónde las líneas telefónicas llegaran con dificultad, por ejemplo en el ámbito rural. Mucho me temo que se va a permitir a los Ayuntamientos convertirse en operadores de telecomunicaciones, de esta forma podrán dar acceso a Internet “gratis” a todos los vecinos. ¡Cómo huele a nueva tasa!
Qué raro que a los gestores de Grancasa no les haya dado por cobrar la wi-fi..... Parking gratuito ya!!!!
ResponderEliminar